Wednesday, April 18, 2012

Portafolio: Parte de la explicación teorica de La Controversia de Las Américas


El performance La Controversia de Las Américas trata de delinear cómo las visiones desde las cuales se discutieron las polémicas de la posesión corresponden al pensamiento epistemológico con estructuras de razonamientos (mind-set) europeos. Aunque la polémica más importante que se discutió fue si era justo conquistar esas tierras o no lo era, en el performance que realizamos decidimos tomar como eje principal la discusión que se hizo por cartas entre Bartolomé de Las Casas y Guines Sepulveda, quienes se cuestionaban si los indígenas eran humanos o no, para nosotras esta discusión es una polémica de la posesión pues implica la posesión de seres humanos. Esta decisión no fue arbitraria, ya que consideramos que la posesión de los indígenas como mano de obra fue determinante para realizar la colonización.  Otra de las razones por las que decidimos hablar de esta discusión fue que nos pareció más reveladora para el público, más interesante y actual que si hablabamos de la guerra justa.
En el performance tratamos de delinear el pensamiento epistemólogico europeo que tiene dos corrientes una de izquierda (representada por Bartolomé), otra de derecha (representada por Guines de Sepulveda). Tomando estas dos ideas tratamos de hacer una liga entre el pasado colonial y el presente neoliberal y cómo los pensamientos de la colonia, aunque modificados, siguen estando vigentes.
El delegado, quien era una monja híbrida, representa por una parte el pensamiento barroco sor juanesco como también representa la idea de tercera visión fuera de ese pensamiento eurocentrista. La tercera visión tiene como base las ideas poscoloniales en donde se cuestionan ambos pensamientos eurocentristas (de izquierda y de derecha).  La idea es mostrar un ser híbrido que está dentro y fuera del pensamiento eurocentrista tal así como el criollo colonial o el mestizo colonial.
Por eso el delegado tenía que ser un ser híbrido que representara el pensamiento latinoamericanos que une muchos otros pensamientos. Para esto, usamos algunas  ideas poscolonialistas en donde se propone incluir a los pensamientos mixtos de latinoamerica como occidentales pero respetando sus propios pensamientos, estableciendo un diálogo.
En el performance hicimos por ejemplo un diálogo con el público por parte del delegado quien cuestionaba tanto lo que Sepulveda y Las Casas decían, tratando en realidad de cuestionar el pesamiento epistemológico eurocentrista.
Muchas de estas ideas, usando la imagen criolla de Sor Juana, las hemos tomado de las mismas respuestas del pensamiento latinoamericano que se autodetermina a si mismo como una cultura barroca, (Para algunos literatos e historiadores de la cultura barroc, como la llamará José Antonio Maravall,  Latinoamérica se formará ante todo basada en un pensamiento barroco o bien en la imagen barroca), y desde la cual ha tratado de crear un pensamiento patriótico algunas veces reproduciendo las ideas eurocentristas pero muchas otras tratando de crear una larga crítica al pensamiento eurocentrista creando valores críticos, uniendo contrarios o eligiendo diversidad de fuentes y combinación de ellas. Utilizando diferentes medios, los latinoamericanistas, específicamente los criollos, los mestizos y los indígenas han creado cada uno una visión de latinoamérica que no es una copia de las ideas Europeas sino son en si mismas propias de la realidad latinoamericana.

Para los historiadores y latinoamericanistas, la imagen barroca es fundamental para comprender latinoamérica desde la colonia, ya que la imagen barroca es muy utilizada para descartar símbolos, relacionarlos con las bases epistemológicas europeas o bien reemplazarlos.
Así ese concepto de la imagen barroca se transforma en pastiche en nuestro performance, pues cada personaje y cada diapositiva de power point es algo que se llena de distintos símbolos por decirlo de alguna forma barrocos.
Para que se entienda mejor, explicaré cómo funciona la imagen barroca. El concepto barroco nace de las ideas platónicas de que cada original en el mundo ideal tiene una copia en la realidad. Los humanos sólo podemos ver la copia, nunca la idea perfecta del original. La cultura barroca sin embargo no desea la mímesis con la realidad como en el renacimiento,  mucho menos con la idea original, al contrario desea alejarse del original y así hacer de la copia algo auténtico, otro original. Por lo mismo la copia es autónoma y la única auto-referencia de si misma.
Maravall toma este concepto literario y lo lleva a lo que el llamará la cultura del barroco, para él,  el barroco es un concepto histórico. También para él,  la cultura del barroco es una cultura en crisis, por lo tanto no tiene nociones cronológicas sino que nace libremente en cualquier época. Maravall retrata el barroco como una época con enormes contrastes y contradicciones, antitesis que no permite la conjunción de opuestos, puesto que desde el barroco no hay sintesis, sin embargo cada opuesto puede subsistir enseguida de su contrario sin crear contratiedad. La cultura barroca logra crear una autorepresentación, una localidad por eso la imagen barroca construye el patriotismo latinoamericano con símbolos antitéticos, ya que el barroco permite la conjunción de opuestos sin llevarlos a la síntesis. De esta manera se puede incluir el pensamiento europeo con otros pensamientos formando un diálogo y no una síntesis.

Cañizares realiza una historiografía de cómo el criollo se apropia del pasado indígena, usando la imagen barroca,  haciendo énfasis en la localidad, por ejemplo, porque ellos nacieron en la misma tierra que los Aztecas, estos son sus antepasados, y a la vez porque son criollos ellos pertenecen al pensamiento europeo. Así, la unión de contrarios es permitida por las imágenes barrocas.
En Latinoamérica se reflexiona del barroco como un arte propiamente americano por que implica una conciencia de que no existe una relación entre la copia y el original y así hay una conciencia de los cambios de reglas en los juegos coloniales. Así, un pastiche, como el que presentamos, puede tener en si mismo una imagen propia, una realidad propia aunque parta de muchas realidades.
La idea principal de La Controversia de las Américas es presentar una serie de imágenes contradictorias y a la vez que se relaciones. Quisimos llenar mediante la imagen barroca muchas posibilidades del pensamiento eurocentrista, también tratamos de mantener un delegado que intrigara, que se dirijiera al  público para representar esa idea del pensamiento latinoamericano. Tratando de representar al otro como mujer, nadie mejor que una monja que se asemejara a Sor Juana para englobar la idea de un pensamiento latinomaericano que nunca ha sido escuchado desde las ideas eurocentristas, por parecer “no muy lógico”.

4 comments:

  1. ¡Gracias Gaby! Voy entendiendo cada vez mejor las intenciones de La Controversia. Repito dos reacciones mías fundamentales (1) la obra fue éxito en cuanto fue una obra claramente pulida y también exitosamente provocadora; (2) lo que para mí falló o tal vez cómo falló, y creo que también para el público, fue que la densidad y la rapidez de la obra no permitió una adecuada apreciación del mensaje fundamental sobre (a) el pastische como representación de lo americano en un diálogo de imposible síntesis; (b) el barroco como metáfora por o realidad de lo americano; (c) el delegado/sor Juana como voz no-eurocentrista.

    Todavía no leo el guión, lo cual haré definitivamente, pero en mi experiencia como público, lo que más me captó--y así me impidió llegar más allá--fueron la oposición entre Las Casas y Sepúlveda y el contenido explícito de su debate; la falta de coherencia entre ese debate y el debate histórico de Valladolid--cual incoherencia me hizo comenzar una narrativa mental cuestionadora del contenido (y no la intención) de esta incoherencia; y la afirmación de una continuidad entre la epistemología en que se basó la colonización y los resultados actuales del neoliberalismo.

    Un comentario sobre la afirmación de una continuidad con el neoliberalismo: Hubo un miembro del público que rechazó intelectualmente esta afirmación, no desde una perspectiva pro-neoliberal, sino por una perspectiva historicista. Yo por mi parte veo que el arte tiene la "libertad poética" de sugerir ese tipo de analogía o continuidad y dejar fuera los detalles. Pertenece al discurso académico crítico entonces explicar esas afirmaciones y admitir las fallas en la lógica o las distinciones y discontinuidades que pudiera haber. En esto afirmo la obra que dieron.

    Ahora, si pienso en un solo cambio que pudiera haber clarificado mejor el punto central de la obra, sería lo que tú misma sugeriste, que sor Juana no es la vocera adecuada para una crítica del eurocentrismo. Sí es una voz de cierta forma silenciada por no entendida, pero aun en sus villancicos triunfa una epistemología europea. Aquí el criollismo de sor Juana puede ubicarse en la geografía americana, pero no en las culturas silenciadas americanas, y creo que ni siquiera en el sentido de presentar el pastische o diálogo irreducible de lo americano. Tú sugeriste la Malinche como mediaria/crítica del diálogo; tal vez así se habría resaltado mejor el mensaje fundamental. Tal vez también habría que frenar o "enlentecer" un poco las intervenciones de la delegada para que el público pudiera apreciarlas mejor.

    Y tal vez si tu público hubiera llegado puntualmente (hablo de mí misma) y con tiempo para leer bien el programa, no se habría distraído tanto con el problema de la existencia o no del alma en los indígenas.

    Como parte de tu portafolio, me parece muy bien esta reflexión tuya. Lo único que pido es que identifiques las voces (fuentes, orígenes) de los conceptos centrales (como el barroco). Identificas a Cañizares y Platón, pero muchos otros pensadores entran en la construcción de estos conceptos centrales a la obra.

    ¡Gracias, Gaby!

    ReplyDelete
    Replies
    1. Saludos Gaby,

      Primeramente tengo que confesar que no vi tu performance porque tenía otra clase, entonces, mis comentarios son totalmente a base de esta entrada en tu blog, la cual me pareció muy interesante. Suena que el performance de tu grupo fue un proyecto muy ambicioso por los temas fuertes que se tocaron. Corrígeme si me equivoco, pero entiendo que el barroco es un acercamiento que permite las contradicciones; entonces, los letrados, artistas, escritores, latinoamericanos coloniales utilizan un pensamiento barroco para explicar la existencia de una nueva identidad, o para justificar su existencia ante el dominio de la metropoli. Sor Juana, por ser una artista barroca, puede defender la posición subalterna de las colonias americanas porque su cosmovisión sintetiza la realidad de la colonia y entiende los valores de los peninsulares.

      Creo que estoy de acuerdo con la profe cuando dice que quizás Sor Juana no ofrece el mejor modelo alternativo al pensamiento europeo. De lo que he leído de Sor Juana, su defensa de los indígenas y su cultura emana del humanismo, y como trato de expresar en mi primer blog, por ser una persona tan educada pero a la vez espiritual, me cuesta trabajo entender como Sor Juana hubiera desarrollado otra actitud hacia el pueblo indígena. Pero eso es puramente mi opinión.

      ¿Por qué al escoger a este “ser híbrido, dentro y fuera del pensamiento eurocentrista” buscaron a un “criollo o mestizo colonial”? Creo que el mestizo ofrecería más perspectiva en cuanto a la realidad americana que el criollo. También hay que reconocer lo difícil de la tarea que se propusieron. Pienso en personas de raíces indígenas que “se educaron” según los estandardes de la hegemonía colonial, o sea aprendieron a escribir en español, Guaman Poma de Ayala, Inca Garcilaso de la Vega. Y pensando en ellos, que se educaron en instituciones religiosas, pienso también en San Martín de Porres, un esclavo negro que por superar las expectativas de su casta llegó a ser santo. Entonces, allí existe otro elemento, otra perspectiva que hay que considerar al buscar ese ser que representa la perspectiva de la colonia porque no solamente se divide entre europeo y amerindio, sino también entre ¡gente de todo el mundo! Creo que como vimos en “Muerte de Atahualpa”, hasta los escritos que defienden a los indígenas también son un poco contaminados por los valores hegemónicos. ¿Cómo nos podemos acerca a esas voces silenciadas desde hace tantos años?

      Gracias por tu resumen del pensamiento barroco, fue realmente iluminador y les felicito por emprender un proyecto tan noble y ambicioso.

      Atte,
      Natalie

      Delete
  2. Hola Natalie, Me llama la atención mucho de lo que dices, pero en especial tu comentario que "hasta los escritos que defienden a los indígenas también son un poco contaminados por los valores hegemónicos". ¿Es contaminación cuando el subordinado pide prestado del discurso opresor para negociar un mejor destino para sí? ¿O te refieres a la internalización del colonialismo? ¿O?

    ReplyDelete
  3. Un guión anotado

    COMENTARIO 6
    POR JULIE Y RAQUEL

    Hola Gaby como grupo hemos conversado mucho sobre el hecho de que experimentamos unos retos durante nuestro performance que impactaron la habilidad de la presentación de powerpoint de ayudar a comunicar los temas principales del proyecto a nuestro público. Como es escrito en el blog, “cada diapositiva de power point es algo que se llena de distintos símbolos por decirlo de alguna forma barrocos”. Como hemos discutido, uno de los objetivos principales de nuestro web cuaderno es darle al lector las herramientas que necesite para poder experimentar, de cierta manera, el performance como nosotras lo habíamos conceptualizado y como lo queríamos representar al público el 16 de abril.

    Con este fin, decidimos que una parte clave del web cuaderno debe ser una versión del guión anotado con enlaces a las dispositivas de la presentación de powerpoint que corresponden a las frases claves del guión. Creemos que es muy importante que el lector del web cuaderno tenga la oportunidad de ver la correlación de imágenes y dialogo que nosotras habíamos conceptualizado y tener tiempo para pensar sobre los posibles significados. Por proveerle al lector del web cuaderno un guión electrónico anotado, le invitamos al lector a contemplar las palabras y las imágenes del guión y la presentación de powerpoint en relación a nuestras exploraciones teóricas, las cuales aparecen en otra sección del web cuaderno que se llama “base teórica”.

    Hay más partes del web cuaderno para desarrollar. Nos gustaría que el web cuaderno fuera interactivo, es decir, quisiéramos que hubiera alguna manera para invitarle al lector a poner sus comentarios en una sección especial del web cuaderno. De esta manera podríamos nosotras seguir contemplando los temas que nosotras escogieron y contemplando las maneras artísticas más adecuadas para presentarlos. Actualmente, Julie está investigando las posibilidades técnicas para hacerlo usando las herramientas proveídas por GoogleSites. De cualquier modo, vamos a tener un web cuaderno bueno que complementará nuestros esfuerzos en el primera fase del proyecto La Controversia de las Américas.

    Proveemos el enlace al guión anotado abajo, con la advertencia al lector que aunque la sección del guión esta completada, el sitio web todavía esta en desarrollo.

    https://sites.google.com/site/lacontroversiadelasamericas/guion

    ReplyDelete